¿Dow Jones o S&P 500? Guía Completa para Entender los Índices Más Famosos

Dow Jones o S&P 500: Una Guía Clara para Entender Estos Índices

En la bolsa de valores de Estados Unidos, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Standard & Poor’s 500 (S&P 500) son los índices más mencionados. Aunque ambos miden el desempeño del mercado, lo hacen de formas muy distintas. Comprender sus diferencias es clave para cualquiera interesado en las finanzas.

Aquí explicamos las particularidades de cada uno para entender mejor qué representan y por qué los inversionistas suelen preferir el S&P 500.

Preguntas Frecuentes

¿Qué empresas componen cada índice?

La diferencia más clara está en cuántas empresas incluyen.

  • Dow Jones (DJIA): El DJIA se enfoca en 30 grandes empresas estadounidenses, las llamadas «blue-chip». Un comité las selecciona. Aunque el nombre «Industrial» es más bien histórico, las compañías vienen de varios sectores (excepto transporte y servicios públicos), como Apple, Coca-Cola, Microsoft y Walmart.
  • S&P 500: Como su nombre sugiere, incluye 500 de las empresas más grandes de Estados Unidos que cotizan en bolsa. Es mucho más amplio y representa cerca del 80% del valor total del mercado de acciones del país. Entre ellas están gigantes como Apple, Microsoft y Amazon.

¿Cómo se calcula su valor?

La clave está en cómo se pondera cada índice.

  • Dow Jones (ponderado por precio): El DJIA se pondera por el precio de la acción. Es decir, las empresas con acciones más caras influyen más en el índice, sin importar su tamaño total. Para calcularlo, se suman los precios de las 30 acciones y se dividen por el «divisor Dow», un factor que se ajusta cuando hay divisiones de acciones o cambios en las empresas.
  • S&P 500 (ponderado por capitalización de mercado): El S&P 500 se pondera por capitalización de mercado. Esta se calcula multiplicando el precio de la acción por el total de acciones en circulación. Así, las empresas con mayor valor de mercado tienen más peso e impacto en el índice, y se considera que esto refleja mejor la realidad económica.

¿Cuál es más representativo del mercado?

Por su mayor amplitud y cómo se calcula, el S&P 500 es el indicador que la mayoría de analistas e inversores consideran más representativo de la economía y el mercado de valores de Estados Unidos. Cubre 500 empresas de distintos sectores, lo que da una visión más amplia y variada que las 30 del Dow Jones.

¿Por qué los inversores suelen preferir el S&P 500?

Aunque el Dow Jones es más antiguo y la gente lo reconoce más, los profesionales de la inversión y quienes buscan diversificar en el mercado de EE. UU. prefieren el S&P 500 por estas razones:

  1. Mayor diversificación: Al invertir en el S&P 500, el riesgo se distribuye entre 500 empresas de muchos sectores, no solo 30.
  2. Reflejo del mercado: La ponderación por capitalización de mercado garantiza que las empresas más grandes e importantes influyan más en el índice.
  3. Referente de inversión: Mucho capital se invierte en fondos indexados y ETFs que replican el S&P 500, lo que lo convierte en un referente clave.

Para concluir, aunque el Dow Jones nos da una idea del rendimiento de 30 grandes empresas, el S&P 500 ofrece una visión mucho más completa y exacta del mercado de valores estadounidense, por eso es el punto de referencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *